BIENVENIDOS

Hola este blog ha sido creado para ti amiguito. para tus papis amigos y demas..

Espero y les guste y la información los programas comerciales y anuncios les gusten y aprendan mucho

saludos.. gerardo

miércoles, 12 de mayo de 2010

ARTICULO PERIODISTICO

Desarrollo social y de la personalidad en los niños







Por: Gerardo Domínguez


Los niños de 3 a 6 años tienen una gran capacidad de aprendizaje, ya que su sistema perceptivo está relativamente organizado y se siente atraído por los estímulos de origen social.


La capacidad de aprendizaje y los estímulos hacen que el niño esté en condiciones óptimas para iniciar el proceso de socialización, o asimilación de los valores, normas y formas de actuar que el grupo social donde se encuentre intentara transmitirle.


Tú como padre o madre de familia recuerda que el niño indefenso, está bien dotado para el aprendizaje y pre orientado por ti socialmente. Tiene además una serie de necesidades básicas que no puede resolver o satisfacer sin ayuda social.


Estas necesidades se llevan a cabo a través de determinados agentes sociales, que son los encargados de satisfacer las necesidades del niño e incorporarlo al grupo social, tu como padre de familia, los hermanos, otros familiares, los amigos los compañeros, los maestros son los agentes sociales mencionados. Algunas instituciones (familia y escuela), los medios de comunicación especialmente la televisión tienen una gran importancia en este proceso.


Desde el punto de vista de los niños la socialización supone la adquisición de los valores, normas, costumbres, roles, conocimientos y conductas que la sociedad le transmite y le exige.


Los procesos de socialización son 3:


Los vínculos afectivos: que es donde el niño se relaciona con los padres, hermanos, amigos, es de las bases más solidas donde tu influyes como padre o madre directamente en el.






Los procesos mentales de socialización son el conocimiento de los valores, normas, costumbres, personas, instituciones, así como el aprendizaje del lenguaje y la adquisición de conocimientos transmitidos.


La adquisición de conductas consideradas socialmente deseables, hay que evitar las antisociales porque son las que afectan a los niños en el proceso de crecimiento mental y desarrollo de su personalidad.


Todos estos procesos te ayudan a ti como padre o madre, para ayudar a los pequeños a desarrollarse en los diferentes entornos en los que se encuentra, así que eres parte fundamental de la personalidad que vaya tomando el niño a través de su crecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario